jueves, 18 de septiembre de 2014

TIPOS DE CABLES USADOS EN REDES ALAMBRICAS

TIPOS DE CABLES USADOS EN REDES ALAMBRICAS


CABLE COAXIAL.-  Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado vivo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante (también denominada chaqueta exterior).
  

CABLE PAR TRENZADO,- Usado en telecomunicaciones en el que dos conductores electricos aislados son entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonia de los cables opuestos.
Lo que se denomina cable de Par Trenzado consiste en dos alambres de cobre aislados, que se trenzan de forma helicoidal, igual que una molécula de DNA. De esta forma el par trenzado constituye un circuito que puede transmitir datos.
Esto se hace porque dos alambres paralelos constituyen una antena simple. Cuando se trenzan los alambres, las ondas de diferentes vueltas se cancelan, por lo que la radiación del cable es menos efectiva. Así la forma trenzada permite reducir la interferencia eléctrica tanto exterior como de pares cercanos.
Un cable de par trenzado está formado por un grupo de pares trenzados, normalmente cuatro, recubiertos por un material aislante.
   

CABLE DE FIBRA OPTICA.-  Es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
  


TECNICAS DE COMUNIACION
EN REDES INALAMBRICAS


SATELITE (MICROONDAS).-   Conocidas como microondas por satélite, está basado en la comunicación llevada a cabo a través de estos dispositivos, los cuales después de ser lanzados de la tierra y ubicarse en la órbita terrestre siguiendo las leyes descubiertas por Kepler, realizan la transmisión de todo tipo de datos, imágenes, etc., según el fin con que se han creado. Las microondas por satélite manejan un ancho de banda entre los 3 y los 30 GHz, y son usados para sistemas de televisión, transmisión telefónica a larga distancia y punto a punto y redes privadas punto a punto.
Las microondas por satélite, o mejor, el satélite en si no procesan información sino que actúa como un repetidor-amplificador y puede cubrir un amplio espacio de espectro terrestre.
.

ONDAS ELECTROMAGNETICAS.-   Los datos se transmiten en un medio físico a través de la propagación de un fenómeno de vibración. De este proceso resulta una señal en forma de ondas que depende de una cantidad física que varía:
  • en el caso de la luz, es una onda de luz
  • en el caso del sonido, es una onda de sonido
  • en el caso del voltaje o del amperaje de una corriente eléctrica, es una onda eléctrica
  • ...
Las ondas electromagnéticas se caracterizan por su frecuencia, su amplitud y su fase.
  


INFRARROJOS.-  Las redes por infrarrojos nos permiten la comunicación entre dos nodos, usando una serie de LED´s infrarrojos para ello. Se trata de emisores/receptores de las ondas infrarrojas entre ambos dispositivos, cada dispositivo necesita al otro para realizar la comunicación por ello es escasa su utilización a gran escala.
Las ondas infrarrojas son muy direccionales, y no pueden atravesar  objetos sólidos. El hecho de que las ondas infrarrojas no atraviesen los sólidos es una ventaja. Esto permite que las ondas no interfieran en sistemas similares en un sitio cercano. Por esta razón es mucho más seguro, casi no hay interferencias y los rangos de frecuencia o canales no necesitan ser administrados por un poder central. Todo lo anterior los hace ideales para el libre uso en sitios reducidos, por ejemplo para controles remotos, comunicaciones de dispositivo a dispositivo como PDAs, celulares, cámaras digitales, etc. Además la propiedad de no 
poder atravesar objetos los hace ideales para implementar sistemas que requieran alta privacidad, razón por la cual que son candidatos principales para la implementación de redes LAN inalámbricas. 

LASER.-   La palabra LÁSER es el acrónimo en inglés de”Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation”, que corresponde a amplificador de luz por emisión estimulada de radiación. El término  es también utilizado para designar a la radiación ionizante emitida por los materiales radioactivos.  Se asimila a una transferencia de energía. La luz es generada en un medio láser y amplificada hasta niveles muy altos de energía mediante un proceso atómico denominado emisión estimulada, previsto teóricamente por Einstein en 1917. La luz generada por un láser, se caracteriza por tener unas propiedades muy peculiares: Un solo color (monocromática). Intensa, coherente y una gran direccionalidad.

  


No hay comentarios:

Publicar un comentario